
La historia detallada de Lisboa
Lisboa fue fundada por los fenicios con el nombre de Olissipo y poco después conquistada por griegos y cartagineses. Finalmente, Lisboa se convirtió en la capital de la Lusitania romana. Tras la caída del Imperio Romano, la ciudad formó parte del Reino Sueva de Galicia hasta el año 585.
Periodo musulmán y reconquista de Lisboa
En 711, la historia de Lisboa dio un giro inesperado cuando cayó en manos musulmanas y la llamó al-Usbuma. A pesar de algunas incursiones de los cristianos, se mantuvo así hasta principios del siglo XII. Se construyó un castillo (futuro Castillo de San Jorge) en la colina que domina la ciudad y nació el distrito de Alfama. Alfonso II el Casto lo recuperó durante diez años desde el 798 al 808. La reconquista definitiva se produjo en 1147 con Alfonso I Henriques ayudado por la flota de la segunda cruzada.
Lisboa en el Renacimiento
A partir del siglo XV, el puerto de Lisboa se convirtió en uno de los más importantes del mundo. Fue entonces cuando se construyó la Casa de Guinea y Mina (Casa da Guiné), los almacenes reales portugueses, que permitirán desarrollar el comercio con las costas de Cabo Verde.
La riqueza atrajo a genoveses, judíos, flamencos y mallorquines cuyos conocimientos marítimos debieron influir en la corte de Enrique el Navegante.
En el siglo XVI, la Casa de Indias (Casa de Indias) enriqueció aún más la ciudad a través del comercio con Asia, África y Brasil. Luego se convirtió en el centro de comercio de esclavos más importante de Europa.
En 1580, el duque de Alba conquistó Portugal y el rey español Felipe II fue reconocido como rey de Portugal.
El restablecimiento de la independencia en 1640 y la gran riqueza proveniente de Brasil dieron lugar a una época de gran esplendor en Lisboa.
El gran terremoto del 1 de noviembre de 1755 destruyó Lisboa, lo que permitió al Marqués de Pombal, gracias a las riquezas provenientes de Minas Gerais, reconstruir la ciudad de Baisa según planos regulares con grandes avenidas de estilo clásico.
La ciudad cayó en manos de Napoleón en 1807 pero fue reconquistada por los ingleses con el general Wellington a la cabeza.
En 1833, la monarquía constitucional fue restaurada y continuó hasta la proclamación de la república en 1910.
Lisboa en el siglo XX
En 1932 se instauró la Dictadura de Salazar, que permanecerá vigente hasta el 25 de abril de 1974, cuando un golpe de Estado liderado por el general Spinola acabó con la dictadura. Este evento es más conocido como la "Revolución de los Claveles". Durante estos años, Lisboa experimentó un gran cambio demográfico y expansivo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Lisboa fue el refugio de muchos exiliados de los países ocupados por el eje de Estados Unidos y Gran Bretaña.
En 1986, Portugal ingresó a la Unión Europea y doce años después, en 1998, Lisboa fue sede de la Exposición Universal, lo que cambió enormemente el aspecto de esta hermosa ciudad. Ese mismo año, un gran incendio golpeó a Chiado.